Live forum: http://elclubtriumph.es/viewtopic.php?t=32034
Fisern
19-05-2009 04:27:15
motero26
19-05-2009 07:48:10
Mulder
19-05-2009 08:19:02
Van a perdonar mi ignorancia![]()
![]()
pero fijándome bien en las especificaciones de mi anhelada América dice que tiene el calado de los pistones a 270º en lugar de a 360º cono en la Bonnie. ¿Alguien me puede explicar qué significa esto exactamente? Porque quiero entender que los pistones no están desfasados uno con respecto al otro, ¿verdad?
Thanks for the info!![]()
[/quote388f2w1q]
donkey seguro que puede darte una buena clase sobre ello
Trophybird
19-05-2009 09:03:27
Donkey
19-05-2009 09:19:40
Fisern
19-05-2009 19:30:51
Krus
19-05-2009 19:42:40
Efren
19-05-2009 20:15:46
miguelvaloz
19-05-2009 20:16:36
Los bicilíndricos ingleses siempre han estado calados a 360º (los pistones suben y bajan al unísono). La principal carácterística de estos motores es un par muy elevado y al mismo tiempo una entrega de potencia alta, mayor que en un monocilíndrico, que era lo que más se montaba antes en motos 'populares'. Los monocilíndricos empujan mucho y se acaban pronto. Los bicilíndricos paralelos empujan más y se acaban mucho más tarde. Esto es la teoría años 50. En fin, como tener dos monociíndricos pegados compartiendo cigüeñal.
Para sus dos motos custom, Triumph trató de ofrecer más par a menos vueltas a sazón de perder un poco de potencia. Ello lo consigue calando a 270º, o lo que es lo mismo, alternado la subida de los pistones, lo que resulta en explosiones alternas. El resultado es un comportamiento parecido al de un V-Twin (que empujan mucho más de la potencia que ofrecen; por ejemplo una Sportster 1200 ofrece unos 11 kilos de par y cerca de 70 cv mientras que la Bonneville 850 ofrece unos 7 kilos de par y cerca de 70 cv). Posteriormente el motor Triumph calado a 270º también se incorporó a la Scrambler.
Técnicamente, la Scrambler y las dos customs entregan todo el par a 3500 vueltas, mientras que la Bonneville y Thruxton lo hacen a 6000.
Personalmente me gusta saber que el motor va a 360º y no a 270º; cuestión de principios. Pero siempre me pregunto si las Triumph que van a 270º no sufren el tremendo bache que tiene la Bonneville entre las 3500 y las 5000 vueltas[/quote33vf90ze]
+1 Pero lo del bache yo mas que al calado del cigüeñal, creo que es cuestion de alimentacion y distribución.
Fisern
22-05-2009 02:57:13
BETICO
22-05-2009 03:02:13
Trophybird
22-05-2009 09:04:09
Y ahora una idea feliz, ¿por qué no hacerlos alternados, es decir, con calado a 180º?![]()
![]()
![]()
¿Qué rendimiento podría dar eso?[/quotevzrtbv0i]
El calado a 180 necesitaria un eje de equilibrado para evitar vibraciones con lo cual seria mas caro de producir puesto que es un sistema mas que poner al motor. Seguramente Donkey lo explca mejor que yo me peleo on las palabras
miguelvaloz
22-05-2009 15:43:04
Y ahora una idea feliz, ¿por qué no hacerlos alternados, es decir, con calado a 180º?![]()
![]()
![]()
¿Qué rendimiento podría dar eso?[/quote3krxafwx]
Creo que sería dificil de equilibrar al ser un 2 cil. paralelo (twin).
Fisern
22-05-2009 19:46:29
moi
22-05-2009 20:34:50
Los bicilíndricos ingleses siempre han estado calados a 360º (los pistones suben y bajan al unísono). La principal carácterística de estos motores es un par muy elevado y al mismo tiempo una entrega de potencia alta, mayor que en un monocilíndrico, que era lo que más se montaba antes en motos 'populares'. Los monocilíndricos empujan mucho y se acaban pronto. Los bicilíndricos paralelos empujan más y se acaban mucho más tarde. Esto es la teoría años 50. En fin, como tener dos monociíndricos pegados compartiendo cigüeñal.
Para sus dos motos custom, Triumph trató de ofrecer más par a menos vueltas a sazón de perder un poco de potencia. Ello lo consigue calando a 270º, o lo que es lo mismo, alternado la subida de los pistones, lo que resulta en explosiones alternas. El resultado es un comportamiento parecido al de un V-Twin (que empujan mucho más de la potencia que ofrecen; por ejemplo una Sportster 1200 ofrece unos 11 kilos de par y cerca de 70 cv mientras que la Bonneville 850 ofrece unos 7 kilos de par y cerca de 70 cv). Posteriormente el motor Triumph calado a 270º también se incorporó a la Scrambler.
Técnicamente, la Scrambler y las dos customs entregan todo el par a 3500 vueltas, mientras que la Bonneville y Thruxton lo hacen a 6000.
Personalmente me gusta saber que el motor va a 360º y no a 270º; cuestión de principios. Pero siempre me pregunto si las Triumph que van a 270º no sufren el tremendo bache que tiene la Bonneville entre las 3500 y las 5000 vueltas[/quoteh5c4hjmj]
Tienes toda la razòn,![]()
![]()
en mi Speedmaster para contrarestar un poco esta perdida de potencia hè obtado por unos escapes mas libres conbinados con un filtro de potencia K&N, y la verdad vale la pena, antes de hacer esto la moto parecia aunke sea un mal ejemplo, como si siempre fuese con un pasajero de paquete.
![]()