GUARDARRAILES ASESINOS: sistema de seguridad Cegasa

Live forum: http://elclubtriumph.es/viewtopic.php?t=24425

borinoto

15-06-2008 19:37:39

Hola, soy el delegado de Cegasa Internacional para Madrid, Extremadura, las dos castillas y Andalucía.

Soy el responsable del lanzamiento e introducción de este sistema ( homologado con el Nivel I de seguridad) para la zona geográfica que os he mencionado anteriormente.

A su vez soy poseedor de una Daytona 600, así que soy de la familia.

Os explicaré que este es un sistema incluido en el catálogo generaql del ministerio de fomento, donde solo incluye aquellos productos o sistemas que considera que por sus caracerísticas serán susceptibles de ser utilizados de forma masiva.

La diferencia de esta sistema frente al sistema Hiasa o el de otros instaladores de sistema de protección basado en plancha de metal, es que el sistema Cegasa consta de una malla flexible de geotextil, por lo que el impacto del motorista se realiza frente a un elemento flexible, no rígido.

Hemos introducido nuestro sistema en el catálogo del ministerio de Fomento, siendo uno de los únicos tres que el ministerio reconoce como sistemas homologados de protección de motoristas (SPM). Los otros dos sistemas son la barrera metálica de Hiasa, y la propia barrera metélica que desarrolló el Ministerio de Fomento con patenta libre para poder ser comercializada por cualquier empresa, como es el caso de Asebal.

La semana pasada dimos una ponencia en la 1ª jornada técnica de seguridad vial que organizó el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas en Madrid. Expusimos el sistema y quedó claro su superioridad frente a los otros sistemas.

Si necesitáis cualquier información o proponéis cualquier cosa al respecto, estaré encantado de escucharos. A su vez agradeceré cualquier información que me pueda ayudar a proponer el sistema a cualquier organismo oficial,empresa de conservación, etc.

Recibid un cordial saludo.

Emilio J. Mateo

hcp_87

15-06-2008 21:54:58

No se que empresa sois exactamente, ¿sois la que estuvo en la feria de seguridad de la feria de muestras de Zaragoza?

Jaume

15-06-2008 22:54:19

Hola Baritono, bienvenido majo, todo lo que haga bien al colectivo es bienvenido, animo y suerte en vuestra empresa... XX XX

quique-daytona

15-06-2008 23:21:59





Os explicaré que este es un sistema incluido en el catálogo generaql del ministerio de fomento, donde solo incluye aquellos productos o sistemas que considera que por sus caracerísticas serán susceptibles de ser utilizados de forma masiva.

La diferencia de esta sistema frente al sistema Hiasa o el de otros instaladores de sistema de protección basado en plancha de metal, es que el sistema Cegasa consta de una malla flexible de geotextil, por lo que el impacto del motorista se realiza frente a un elemento flexible, no rígido.
[/quote2d8da715]
Todo esto suena muy bien,la verdad es que parece el mejor sistema posible plas .Ojalá la empresa para la que trabajas multiplique su producción por mil o por un millón.
Pásate si quieres por el garito virtual,que es donde se suele presentar la gente XX

Shongoku

15-06-2008 23:37:42

Buenas.

El problema no es que haya un sistema que sea la leche, sino que la administración se obligue a implantarlos.

Aun así, espero que tengas mucha suerte y que pongáis kilómetros y kilómetros.

Ráfagas.

hcp_87

16-06-2008 16:02:51

Lo pregunto porque en la feria de seguridad habia dos stand

1º) Un rodillo colocado entorno al poste con unos rodamientos para poder girar, el rodillo tendria un diametro apróximado de 30 cm. Estuve discutiendo con el pavo que ese sistema no amputaria miembros pero si destruiria el cuerpo por dentro. Le aconseje ampliar bastante mas el diametro del rodillo y usar un material mucho mas deformable y absorbente que el caucho. Mis conclusiones fueron método muy costoso de producir y no cumple la función de salvar caidas por terraplenes ya que sigue habiendo el mismo hueco entre poste y poste. Vaya tela, que le tenga que aconsejar yo al ingeniero encargado de producción (seguro era perito)[/size3buvefv5].

2º) Un entramado de fibras formado por nylon y teflón, se dividen en tres bandas longitudinales. La central, entre el asfalto y la carretera tiene un porcentaje mayor de teflón para poder dirigir al accidentado a la parte central y alejarlo del asfalto y guardarrail (banda superior). En los postes hay una especie de L's que permiten tensar por la parte baja (asfalto) hacia fuera esta malla, asi es imposible que el accidentado choque contra el poste y la L. Creo que este mecanismo es mucho menos costoso que los que ponen en algunos sitios de metal, ya que el precio de hierro-acero está por las nubes.

Espero que seais la última empresa mencionada y factureis más y más y más......

V'sss

borinoto

16-06-2008 17:14:32

Buenas.

El problema no es que haya un sistema que sea la leche, sino que la administración se obligue a implantarlos.

Aun así, espero que tengas mucha suerte y que pongáis kilómetros y kilómetros.

Ráfagas.[/quotenapin88q]


Muchas gracias. Estamos haciendo ruido para que el sistema se vaya implantando lo más rápido posible.
Un saludo.

borinoto

16-06-2008 17:19:53

Lo pregunto porque en la feria de seguridad habia dos stand

1º) Un rodillo colocado entorno al poste con unos rodamientos para poder girar, el rodillo tendria un diametro apróximado de 30 cm. Estuve discutiendo con el pavo que ese sistema no amputaria miembros pero si destruiria el cuerpo por dentro. Le aconseje ampliar bastante mas el diametro del rodillo y usar un material mucho mas deformable y absorbente que el caucho. Mis conclusiones fueron método muy costoso de producir y no cumple la función de salvar caidas por terraplenes ya que sigue habiendo el mismo hueco entre poste y poste. Vaya tela, que le tenga que aconsejar yo al ingeniero encargado de producción (seguro era perito)[/size37mgo7hj].

2º) Un entramado de fibras formado por nylon y teflón, se dividen en tres bandas longitudinales. La central, entre el asfalto y la carretera tiene un porcentaje mayor de teflón para poder dirigir al accidentado a la parte central y alejarlo del asfalto y guardarrail (banda superior). En los postes hay una especie de L's que permiten tensar por la parte baja (asfalto) hacia fuera esta malla, asi es imposible que el accidentado choque contra el poste y la L. Creo que este mecanismo es mucho menos costoso que los que ponen en algunos sitios de metal, ya que el precio de hierro-acero está por las nubes.

Espero que seais la última empresa mencionada y factureis más y más y más......

V'sss[/quote37mgo7hj]


Efectivamente represento al segundo sistema, ya que el sistema de envolver el poste con cualquier material, si bien evita las amputaciones, ha quedado demostrado que a 25Km/h ya produce desnucamientos.

En este enlace podéis ver los diferentes sistemas, y podréis elegir vosotros mismos qué sistema deseariais encontrar en caso de un desafortunado accidente; yo lo tengo claro. Nuestro sistema es el denominado BASYC.

http://www.pmsv.org/sistemas.htm

Lo dicho si necesitáis videos de los ensayos en el CIDAUT, explicaciones en foros o en la radio, no dudéis en poneros en contacto conmigo.

Emilio

hcp_87

16-06-2008 18:50:18

Hola, me alegro conocer a los creadores de este sistema se seguridad, me gustaria tener un folleto o una imagen representativa de vuestro proyecto para poder difundir en la medida que pueda. Mi correo hcp_87@hotmail.com

Esperare recibir tus nuevas

V'sss

hcp_87

16-06-2008 18:57:03

Se me olvidaba pedirte los ensayos del CIDAUT, una cuestión más, ¿como va el tema de longevidad en este sistema?, seguro a la intemperie sufren mucho estos tejidos, ¿habeis encontrado algo para evitar su rápida destrucción?

borinoto

16-06-2008 19:22:08

Se me olvidaba pedirte los ensayos del CIDAUT, una cuestión más, ¿como va el tema de longevidad en este sistema?, seguro a la intemperie sufren mucho estos tejidos, ¿habeis encontrado algo para evitar su rápida destrucción?[/quotetim7lqw3]

Saludos, HCP

Me gustaría que el enfoque no fuera el de su rápida destrucción, ya que en este sentido las palabras "rápida destrucción" estarían relativizando mucho lo que es el sistema.

Todo sistema tiene una duración por las propias cualidades del material, y en este caso la garantía total es de 5 años. Si tenemos en cuenta que esto no es un sistema rígido y agresivo, como en el caso de las barreras metálicas, si no que es un sistema diferente totalmente aunque esté destinado al mismo fin (protección de motociclistas), el sistema justifica la prudencia que hemos establecido en su duración.

Podríamos haber optado por un geotexil de mayor duración, pero a cambio de sacrificar seguridad en el impacto. Señalo de nuevo que el sistema ha obtenido el nivel 1 de seguridad, que es el máximo según la única norma establecida para los SPM (sistemas protección motoristas). Teniendo en cuenta esto, solo queda poner en la balanza si no estamos dispuestos en gastar algo más en seguridad a cambio de mayores niveles de seguridad. Podríamos haber optado por empezar a ganar dinero instalando la barrera metálica según patente HIASA, o la que sin registrar patente fue diseñada por el Ministerio de Fomento, y que comercializan algunas empresas como ASEBAL, pero hemos apostado por el sistema en el que realmente creemos.

Ten en cuenta que cuando un sistema es más perfecto técnicamente, mas mantenimiento requiere. Como ejemplo podría valer que no se analiza por RX una soldadura en un tractor, pero sí en un avión.

En seguridad no suele ser efectivo eso de "lo instalas y te olvidas".

No dudes en hacerme cualquier consulta que requieras. Será un placer poder despejar cualquier duda en este sentido.

Atentamente,

Emilio

daytona675

16-06-2008 20:36:49

Me parece una excelente opción. plas plas plas

Mucha suerte y animos!!! XX XX XX

Topopaco

17-06-2008 00:47:13

Buenas noticias Emilio, bienvenido y aunque normalmente no admitimos publicidad en el foro, creo que nadie considerará esto como tal, puesto que es una información útil para todos.

trisónico

17-06-2008 01:22:50

Enhorabuena borinoto por vuestro trabajo.

trisónico

17-06-2008 01:26:35

Vaya tela, que le tenga que aconsejar yo al ingeniero encargado de producción (seguro era perito).[/quoteesfs5sqe]Se nota que eres estudiante. Te queda mucho que aprender en todos los sentidos.

hcp_87

17-06-2008 08:18:27

Se nota que eres estudiante. Te queda mucho que aprender en todos los sentidos.[/quote180k76yi]

Por favor, explica un poco más lo que quieres decir, no llego a entender que quieres decirme.

V'sss

trisónico

17-06-2008 18:20:56

Te diría que te lo explicase el catedrático y sus adjuntos, pero veo que continúan enseñando mejor el estúpido desprecio de siempre. Cuando trabajes necesitarás de esos "peritos".

hcp_87

17-06-2008 22:31:34

Era una simple ironia, por supuesto muy usada por catedráticos y adjuntos cómo nombras, pero creo que no me queda que aprender que son imprescindibles, ya lo se. Este es el problema de los foros hay que poner algo asi [ironia\] .....[ironia]

V'sss

Humphrey

18-06-2008 09:33:34

Baritono, me alegro de leerte. Estuvimos hablando en vuestro stand de Zaragoza y me comprometí contigo a informar aquí acerca de vuestro sistema de seguridad.

Como has podido comprobar, no lo he hecho. Mea culpa, no tengo disculpa.

En cualquier caso, os deseo que os vaya muy bien, porque eso será una buena noticia para todos. XX

borinoto

18-06-2008 15:16:04

Saludos, compañero.

Me acuerdo de nuestra conversación y me da alegría verte por aquí. He ido informando a lo colegas de aquí del sistema.

Un placer volver a saber de ti.

Emilio

blacksheep

19-07-2008 01:55:37

[b10oi4h8c]Bienvenido al Club[/b10oi4h8c]

¿todavía no te has pasado por el garito virtual para presentarte como es debido e invitar a unas rondas vituales?? P P

zamaracas

19-07-2008 11:42:19

A ver si entre todos le damos la mayor repercusion

Animo a todos los que opinan

Salud y libertad

benhur

21-07-2008 00:05:34

segun tengo entendido el sistema de mayas (bajo la blonda tradicional requiere de bastante manutencion y eso encareceria bastante ademas de haber leido en una comparativa q no es mejor pq se cuelan x debajo los maniquies pero weno eso sera cosa del montage supongo

borinoto

21-07-2008 21:12:57

Ben-Hur

´Si se cuela cualquier cosa por debajo del sistema de seguridad, deja de ser sistema de seguridad, ya que no cumpliría la norma UNE 135900, por lo tanto esa posibilidad queda descartada. Eso puede pasar con barreras metálicas rígidas, ya que si su fabricación es seriada, en el proceso de estampación y conformado, cuando el fleje de acero entra en la máquina que le va a dar forma, lo hace para hacer miles de metros en serie, sin tener en cuenta la realidad de las biondas, recrecidos del asfalto, ausencia de separadores en algunos casos, etc. Lo mismo pasará con las barreras rígidas plásticas, sean extrusionadas, inyectadas o rotomoldeadas no se adaptarán a la alta variabilidad de las instalaciones de bionda en carretera.

En lo referente a la manutención, además de que no requiere una manutención constante, agradezcamos que sea obligatorio mantenerlo y revisarlo cada vez que sea necesario. ¿Te fiarías tú de piñarte contra una barrera Hiasa o Gonvarri (barrera metálica) que lleva años sin ser mantenida? Tan solo echa un vistazo a la que lleve colocada más de 3 meses y me juego las bujías que se encuentran con tornillos sin colocar, sin los tensores traseros en mitad del vano, rozando con el suelo, etc. ¿No viste la denuncia en este sentido que se hizo en el programa "El método Gonzo"? Échale un vistazo en youtube y verás como no estoy echándome gasolina en el cortex ;)

No dudes en hacerme llegar cualquier nueva duda que pueda surgirte.

Un fuerte abrazo.

Anonymous

21-07-2008 21:33:38

Haber si este proyecto, sale adelante.
Un saludo.

benhur

21-07-2008 23:34:41

tengo una duda
no seria mejor el tocón de hormigon tipico en algunas medianas q si te das con el deslizas a lo largo???

borinoto

22-07-2008 18:12:46

Ben Hur

También a lo largo de una barrera de acero naval te deslizarías, e incluso a lo largo de una barrera de titanio o de plomo e incluso de mármol, pero si eso no fuera nocivo, habría pasado pruebas y habría obtenido consideración de SPM (Sistema de protección de motoristas), en cualquiera de sus niveles (I y II). El hecho de que puedas ver en un video como el dummy se desliza, no implica que no haya daños. Los daños en este tipo de accidentes vienen determinados por varios criterios, y el más importante de ellos es el HIC (Head Injury Criteria) que nos registra los daños en cuello y cabeza, determinados por las torsiones a las que se someten estas partes del cuerpo en el momento de un impacto.

La cosa es bastante más sencilla imagina que tras retozar con una torda fresca que te ha ensalibado el pescuezo, aparece el vehemente padre con un cuchillo jamonero dispuesto a hacer un monedero con la piel de tu garganta. En ese caso, amparándote en tu adrenalina, decides saltar por la ventana del pajar, y para ello debes decidir si caer sobre un carro lleno de losas de piedra, o sobre uno llenos de virginales sábanas. ¿Dónde dejarías caer tu alma y tu dicha en tan utópico caso?

Risas aparte, no hay barrera de cemento que te salve de dejar tus huesos como el final de una bolsa de tostadas.

Puedes ver nuestros videos en youtube si utilizas el término Basyc o Cegasa.

Un abrazo.