Topopaco
08-18-2005, 09:46 PM
Gracias a Tratorino, coloco este manual, de cómo quitar el sistema de inyección de aire del motor al tubo de escape, y así tratar de que los colectores tarden mas en coger ese color azulon que a nadie le gusta.
Lo que comercializan es un kit para anular el sistema de inyección de aire al tubo de escape.
Este sistema pretende disminuir los gases que se emiten por el escape sin quemar, para disminuir los niveles de contaminación.
Es decir mete aire con oxigeno en el colector de escape a través de la culata para que combustionen los restos de gasolina que se pierden por el escape.
Esto ocasiona una sobrecombustion en el colector de escape que eleva su temperatura y hace que se pongan azulados.
El anular el sistema de inyección de aire no variará prácticamente las prestaciones, y hay quien dice que cambia un poco el sonido del escape, al no percibirse el "siseo" originado por el sistema de inyección (yo no noto el cambio).
Solución: anularlo, puesto que las bonneville no llevan catalizador (si lo llevaran te lo cargarías).
Para ello hay dos soluciones: comprar el dichoso kit a través de internet o hacerlo tú mismo.
El kit lleva:
-Un tapón de plástico para tapar el hueco que se deja en la tapa del filtro de aire en el lado izquierdo. Esto se puede sustituir con cualquier tapón de plástico de un tamaño semejante (suelen valer los tapones de los manillares de las bicicletas) y si se queda algo holguero lo sellas con silicona.
-Un capuchón de goma para tapar el agujero que quedaría en el colector de admisión del carburador izquierdo (como los otros tres de goma negra que quedan en los colectores de los carburadores). Lo puedes sustituir por un trozo de macarrón negro sellado por un extremo.
-Dos tornillos que sellaran las entradas en las culatas a los colectores de escape. Estas entradas están donde se roscan esos cilindros cromados que están junto a las bujías.Estos son dos tornillos que puedes encontrar en las ferreterías especializadas en tornillería. Son de paso de rosca 125, de diámetro 12 milímetros y tiene una longitud de unos 15 milímetros. Si los encuentras seria preferible que fuesen de tipo hallen, pues si son de cabeza hexagonal tendrás problemas a la hora de roscarlos por la falta de espacio para introducir una llave para apretarlos.Si no los encuentras puedes usar como tornillo una bujía usada de las mismas características de rosca (como las que usa la bonneville, harley-davidson, kawasaki zephir, etc.) que ya lleva hasta la arandela de ajuste. En este caso te recomiendo que elimines las dos ultimas roscas de la bujía para que tenga la misma longitud que el tornillo original, esto es por si a largo plazo cría carbonilla en esos pasos de rosca sobrantes y luego te pueda costar trabajo a la hora de retirarlas.
-Dos arandelas de ajuste para cada tornillo. Puedes usar las mismas que trae la moto en su alojamiento o comprarlas en una ferretería, esta las encuentras seguro, valen de cobre latón o aluminio.
Cuando aprietes los tornillos utiliza un par de apriete poco elevado, pues no aguanta presiones elevadas de gases la cámara que sella.
Como veréis si eres un mínimo de mañoso y te lo haces tu mismo, puede salirte por 0 euros. Con idénticos resultados. Yo personalmente me he esmerado y me he construido yo mismo unos tornillos soldándoles una cabeza hallen en acero inoxidable y puliéndolo todo a espejo. Esto es un poquito más laborioso y queda con más presencia que los que venden, incluso.
Anulando el sistema de inyección de aire, bajara la temperatura que alcanzan los colectores de escape. Con esto no te garantizo que no cambien de color los escapes, sino que tan solo que el cambio de color será menos intenso y menos extendido, pues en mi Córdoba y con cuarenta y tantos grados de temperatura ambiente y dándole un poco de caña a la moto te aseguro que cambia un poco de color los escapes de cualquier moto. De hecho las bonni clásicas no llevaban sistema de inyección de aire y tenían los escapes azulados.
Bueno, a ver como queda:
Aquí queda al completo el equipo de inyección una vez extraído de la moto y que conviene guardar a buen recaudo por lo que pueda pasar.
http://img300.imageshack.us/img300/8805/equipoinyector9ft.jpg
Y aquí esta el equipo inyector instalado en la moto bajo el bastidor, hay que quitar el deposito de gasolina. Y en la siguiente imagen se ve donde toma el vacío del carburador izquierdo.
http://img363.imageshack.us/img363/7708/antesdenada15qi.jpg
http://img363.imageshack.us/img363/37/antesdenada28vg.jpg
Así queda la caja del filtro del aire al quitar el manguito de goma que viene de la bomba inyectora.
http://img363.imageshack.us/img363/9890/filtro1ul.jpg
Y una vez que tapes los orificios de la toma de vacío de aire del carburata y de toma de aire de la caja del filtro. Imaginación al poder. Para sellar el orificio de la caja del filtro de aire puedes usar silicona. En mi caso no hace falta porque el tapón de goma es muy blando y se ajusta perfectamente.
La toma de vacío del carburador, en vez de cegarla, podrías usarla para la toma de vacío del scottoiler (el sistema de engrasado permanente de la cadena) o bien para instalar un grifo de gasolina con mecanismo de apertura de vacío (con nada que lo vea para la bonni lo compro).
http://img363.imageshack.us/img363/2680/carburata6qb.jpg
Aquí se ve como queda instalando en el orificio de la culata unas bujías. Podrías usarlo para transportar unas bujías de repuesto. Sobre gustos...
http://img294.imageshack.us/img294/9350/bujia3xt.jpg
Ahora se trata de encontrar un tornillo de paso ISO 125 y 12 mm. De diámetro, de acero inoxidable y con cabeza hallen y si no lo encuentras fabrícalo: a la derecha están los dos tronillos de los que parto y a la izquierda como queda, usando la rosca del primero y la cabeza del segundo, soldándolos y puliendo la unión. Por cierto todas las herramientas que necesitas para ello las encuentras en el Carrefour y similares.
http://img3.imageshack.us/img3/951/tornillo18rt.jpg
Aquí se ve el tornillo de nueva creación y la pieza a la que sustituye. Otra solución es usar de tornillo la pieza cromada original, taponándola con un compuesto tipo nural (que aguante temperatura). En caso de reutilizarlo se puede taladrar con una broca el nural.
http://img353.imageshack.us/img353/4757/tornillo27vg.jpg
Así quedo:
http://img353.imageshack.us/img353/5984/tornillo30ig.jpg
Te propongo varias soluciones, ahora si te quieres gastar los 60 euros mas gastos de envío, pues dónalos a una ONG.
El funcionamiento de este sistema es un burdo intento de reducir la contaminación de los escapes. Donde si es eficaz es si la moto tuviese catalizador. Últimamente todas las motos que he visto de nueva matriculación llevan este sistema y algunas además catalizador (requisitos de la homologación).
Bueno: en el tubo de escape cuando se evacuan los gases se crea una depresión (vacío) tras la onda expansiva. A través de los tubos cromados este vacío aspira el aire que le suministra la bomba inyectora (bueno mas que una bomba, es una válvula), esta "válvula" tiene un mecanismo valvular que impide siempre el paso en el sentido de los escapes a la caja del filtro de aire. El sentido desde la caja del filtro de aire a los escapes se permite siempre que por el tubo que viene del carburador exista depresión, al pasar mezcla de gasolina al motor (fase de admisión del motor de cuatro tiempos). Su funcionamiento eficaz es más que dudoso. Yo creo que este sistema es un requisito legal que no logra de una manera significativa su objetivo de reducir la contaminación, ni tampoco son ostensibles sus efectos sobre la elevación de la temperatura de los escapes (causa de la decoloración), ni altera el rendimiento del motor en ningún sentido.
Conclusión si no sirve para nada, como dicen en mi pueblo: "fuera estorbos".
Por cierto con un trozo de aluminio, una segueta de marquetería y una limas te puedes construir este tirador del estárter del carburador en forma de cruz:
http://img363.imageshack.us/img363/151/cruz3ba.jpg
Ya que estamos, como tuve que pintar los guardabarros de mi bonni, tuve gran dificultad en encontrar la composición de la pintura: saphire blue de Triumph.
Es el azul más oscuro e intenso que el azul claro, con el que se comercializa la Triumph bonneville en España. Si alguien quiere la formula de este color para reconstruirla con bases dupont en cualquier tienda de pinturas de carrocería de coches, que me la pida.
El color es el de la foto.
http://img354.imageshack.us/img354/7236/moto7zg.jpg
Lo que comercializan es un kit para anular el sistema de inyección de aire al tubo de escape.
Este sistema pretende disminuir los gases que se emiten por el escape sin quemar, para disminuir los niveles de contaminación.
Es decir mete aire con oxigeno en el colector de escape a través de la culata para que combustionen los restos de gasolina que se pierden por el escape.
Esto ocasiona una sobrecombustion en el colector de escape que eleva su temperatura y hace que se pongan azulados.
El anular el sistema de inyección de aire no variará prácticamente las prestaciones, y hay quien dice que cambia un poco el sonido del escape, al no percibirse el "siseo" originado por el sistema de inyección (yo no noto el cambio).
Solución: anularlo, puesto que las bonneville no llevan catalizador (si lo llevaran te lo cargarías).
Para ello hay dos soluciones: comprar el dichoso kit a través de internet o hacerlo tú mismo.
El kit lleva:
-Un tapón de plástico para tapar el hueco que se deja en la tapa del filtro de aire en el lado izquierdo. Esto se puede sustituir con cualquier tapón de plástico de un tamaño semejante (suelen valer los tapones de los manillares de las bicicletas) y si se queda algo holguero lo sellas con silicona.
-Un capuchón de goma para tapar el agujero que quedaría en el colector de admisión del carburador izquierdo (como los otros tres de goma negra que quedan en los colectores de los carburadores). Lo puedes sustituir por un trozo de macarrón negro sellado por un extremo.
-Dos tornillos que sellaran las entradas en las culatas a los colectores de escape. Estas entradas están donde se roscan esos cilindros cromados que están junto a las bujías.Estos son dos tornillos que puedes encontrar en las ferreterías especializadas en tornillería. Son de paso de rosca 125, de diámetro 12 milímetros y tiene una longitud de unos 15 milímetros. Si los encuentras seria preferible que fuesen de tipo hallen, pues si son de cabeza hexagonal tendrás problemas a la hora de roscarlos por la falta de espacio para introducir una llave para apretarlos.Si no los encuentras puedes usar como tornillo una bujía usada de las mismas características de rosca (como las que usa la bonneville, harley-davidson, kawasaki zephir, etc.) que ya lleva hasta la arandela de ajuste. En este caso te recomiendo que elimines las dos ultimas roscas de la bujía para que tenga la misma longitud que el tornillo original, esto es por si a largo plazo cría carbonilla en esos pasos de rosca sobrantes y luego te pueda costar trabajo a la hora de retirarlas.
-Dos arandelas de ajuste para cada tornillo. Puedes usar las mismas que trae la moto en su alojamiento o comprarlas en una ferretería, esta las encuentras seguro, valen de cobre latón o aluminio.
Cuando aprietes los tornillos utiliza un par de apriete poco elevado, pues no aguanta presiones elevadas de gases la cámara que sella.
Como veréis si eres un mínimo de mañoso y te lo haces tu mismo, puede salirte por 0 euros. Con idénticos resultados. Yo personalmente me he esmerado y me he construido yo mismo unos tornillos soldándoles una cabeza hallen en acero inoxidable y puliéndolo todo a espejo. Esto es un poquito más laborioso y queda con más presencia que los que venden, incluso.
Anulando el sistema de inyección de aire, bajara la temperatura que alcanzan los colectores de escape. Con esto no te garantizo que no cambien de color los escapes, sino que tan solo que el cambio de color será menos intenso y menos extendido, pues en mi Córdoba y con cuarenta y tantos grados de temperatura ambiente y dándole un poco de caña a la moto te aseguro que cambia un poco de color los escapes de cualquier moto. De hecho las bonni clásicas no llevaban sistema de inyección de aire y tenían los escapes azulados.
Bueno, a ver como queda:
Aquí queda al completo el equipo de inyección una vez extraído de la moto y que conviene guardar a buen recaudo por lo que pueda pasar.
http://img300.imageshack.us/img300/8805/equipoinyector9ft.jpg
Y aquí esta el equipo inyector instalado en la moto bajo el bastidor, hay que quitar el deposito de gasolina. Y en la siguiente imagen se ve donde toma el vacío del carburador izquierdo.
http://img363.imageshack.us/img363/7708/antesdenada15qi.jpg
http://img363.imageshack.us/img363/37/antesdenada28vg.jpg
Así queda la caja del filtro del aire al quitar el manguito de goma que viene de la bomba inyectora.
http://img363.imageshack.us/img363/9890/filtro1ul.jpg
Y una vez que tapes los orificios de la toma de vacío de aire del carburata y de toma de aire de la caja del filtro. Imaginación al poder. Para sellar el orificio de la caja del filtro de aire puedes usar silicona. En mi caso no hace falta porque el tapón de goma es muy blando y se ajusta perfectamente.
La toma de vacío del carburador, en vez de cegarla, podrías usarla para la toma de vacío del scottoiler (el sistema de engrasado permanente de la cadena) o bien para instalar un grifo de gasolina con mecanismo de apertura de vacío (con nada que lo vea para la bonni lo compro).
http://img363.imageshack.us/img363/2680/carburata6qb.jpg
Aquí se ve como queda instalando en el orificio de la culata unas bujías. Podrías usarlo para transportar unas bujías de repuesto. Sobre gustos...
http://img294.imageshack.us/img294/9350/bujia3xt.jpg
Ahora se trata de encontrar un tornillo de paso ISO 125 y 12 mm. De diámetro, de acero inoxidable y con cabeza hallen y si no lo encuentras fabrícalo: a la derecha están los dos tronillos de los que parto y a la izquierda como queda, usando la rosca del primero y la cabeza del segundo, soldándolos y puliendo la unión. Por cierto todas las herramientas que necesitas para ello las encuentras en el Carrefour y similares.
http://img3.imageshack.us/img3/951/tornillo18rt.jpg
Aquí se ve el tornillo de nueva creación y la pieza a la que sustituye. Otra solución es usar de tornillo la pieza cromada original, taponándola con un compuesto tipo nural (que aguante temperatura). En caso de reutilizarlo se puede taladrar con una broca el nural.
http://img353.imageshack.us/img353/4757/tornillo27vg.jpg
Así quedo:
http://img353.imageshack.us/img353/5984/tornillo30ig.jpg
Te propongo varias soluciones, ahora si te quieres gastar los 60 euros mas gastos de envío, pues dónalos a una ONG.
El funcionamiento de este sistema es un burdo intento de reducir la contaminación de los escapes. Donde si es eficaz es si la moto tuviese catalizador. Últimamente todas las motos que he visto de nueva matriculación llevan este sistema y algunas además catalizador (requisitos de la homologación).
Bueno: en el tubo de escape cuando se evacuan los gases se crea una depresión (vacío) tras la onda expansiva. A través de los tubos cromados este vacío aspira el aire que le suministra la bomba inyectora (bueno mas que una bomba, es una válvula), esta "válvula" tiene un mecanismo valvular que impide siempre el paso en el sentido de los escapes a la caja del filtro de aire. El sentido desde la caja del filtro de aire a los escapes se permite siempre que por el tubo que viene del carburador exista depresión, al pasar mezcla de gasolina al motor (fase de admisión del motor de cuatro tiempos). Su funcionamiento eficaz es más que dudoso. Yo creo que este sistema es un requisito legal que no logra de una manera significativa su objetivo de reducir la contaminación, ni tampoco son ostensibles sus efectos sobre la elevación de la temperatura de los escapes (causa de la decoloración), ni altera el rendimiento del motor en ningún sentido.
Conclusión si no sirve para nada, como dicen en mi pueblo: "fuera estorbos".
Por cierto con un trozo de aluminio, una segueta de marquetería y una limas te puedes construir este tirador del estárter del carburador en forma de cruz:
http://img363.imageshack.us/img363/151/cruz3ba.jpg
Ya que estamos, como tuve que pintar los guardabarros de mi bonni, tuve gran dificultad en encontrar la composición de la pintura: saphire blue de Triumph.
Es el azul más oscuro e intenso que el azul claro, con el que se comercializa la Triumph bonneville en España. Si alguien quiere la formula de este color para reconstruirla con bases dupont en cualquier tienda de pinturas de carrocería de coches, que me la pida.
El color es el de la foto.
http://img354.imageshack.us/img354/7236/moto7zg.jpg