Log in

: Lección 7.- El chasis.


Armageddon
01-10-2004, 02:54 PM
Hola a todos, en el coleccionable de hoy vamos a intentar hablar de algo que es tremendamente importante para el funcionamiento de nuestra moto, pero que a menudo desconocemos hasta que sufrimos un accidente y tenemos que repararlo...el chasis.



Desde el comiezo de nuestra vida motera hemos vivido sin conciencia de la importancia de un chasis en nuestra moto, hasta tal punto que estoy seguro que muchos de vosotros si les preguntase ahora no sabrían que chasis lleva su moto, pero estamos aquí para arreglar eso o por lo menos, por la parte que me toca , arreglarlo infundiendo un halo de conocimientos sobre el tema del coleccionable de hoy, los chasis..



Como todos sabeis, el chasis de una moto es la estructura física que soporta el resto de componentes que forman la moto, incluido el motor y le otorga una rigidez fundamental para la propia moto.
La importancia de un buen chasis es básicamente tan importante como llevar un buen motor o unas buenas ruedas, ya que todas las fuerzas de torsión de la moto generadas por la entrega de potencia, frenadas, baches y demas tiene que ser filtradas por este elemento que nunca mejor dicho, nos soporta en lo bueno y en lo malo...



Desde los clásicos chasis de tubo redondo de acero, pasando por los de doble cuna, a los actuales de aluminio en forma de U con fabricación por extrusion inyectada, fabricantes e industria auxiliar han ofrecido a través de los años, una gran cantidad de alternativas para hacernos mas facil la vida..y la conducción.
El clásico chasis que montaban la mayoría de las motos en los 70 de tubo central redondo con doble cuna para sujetar el motor quedo marginado en los 80 por diseños que incluían tubos de sección cuadrada como empezó a motar Yamaha con sus Deltabox o estructuras multitubulares de triángulos que abrazaban el motor como montaba Ducati/Bimota.



En este “resto de componentes”, se comprenden la pipa de dirección (esa pieza detrás del faro donde se ensambla las tijas/horquillas delanteras con el chasis..) , los estribos, el basculante trasero, que es donde se aloja la suspensión trasera , el deposito y un elemento desconocido para muchos, el subchasis trasero, pieza donde se aloja el escape en las modernas R1 del 2004 por ejemplo, o donde llevas subida a tu novia cuando vais al cine sin ir mas lejos...



Los chasis actuales se pueden hacer de dos maneras básicamente:

A-Rigido como las motos de hace años ,que eran muy duras y rapidas de dirección.

B-Mas “blando”, siendo mas amable de conducir con mas agilidad y manejabilidad.

Todo esto depende la moto en si y del tipo que conducción a la que se le va a destinar,de nada sirve una moto con una potencia y una entrega”bestial” con mas de 160Cv si luego tenemos un chasis “blando” y se retuerce mas que una serpiente cada vez que te descuidas, creando movimientos parasitos y mal funcionamiento en general.

No es mi intención en este coleccionable internarme en el complejo mundo de las geometrías, avances y demas temas relacionados, pero ya que estamos (peroyaque..que dicen los chulos..), intentare explicarlo de la manera mas rapida y menos compleja posible.

Llamamos “avance” a al distancia entre la linea recta que forma imaginariamente la horquilla y la vertical del eje delantero; cuanto mayor es el avance o inclinación de la horquilla hacia delante (la vertical,vamos...) las motos se vuelven estables en recta y mas difíciles en la curvas, siendo las motos “R” las que suelen tener avances pequeños para ser rapidas y efectivas en zonas de curvas aunque por esa geometría penalicen bastante en las rectas, cuando el tren delantero se vuelve algo inestable,nervioso...(y otros calificativos que en este foro nos llevan como de costumbre, a designar la R1 del 98 como mejor ejemplo) ...



Y ese es el secreto amigos mios, el encontrar el termino medio en equilibrio para que las motos no sean ni muy perezosas ni tan rapidas de reacciones que nos descabalgue cada vez que abrimos gas.
En el caso literalmente contrario nos encontramos las motos de una filosofia custom, que utilizan una geometría con un avance en muchos casos enorme, con avanzadas horquillas, manillares,etc.. donde resaltan las horquillas muy largas para una buena calidad de la moto en linea recta, pero muy penalizada en curvas de conducción mas deportiva... pero, quien quiere una custom para hacer curvas???...



El chasis está compuesto por cuatro chapas básicamente (dos en horizontal con dos en vertical, unidos por travesaños que lo unen a lo ancho) de materiales ligeros y al mismo tiempo muy solidos, como por ejemplo son:


-Acero:

El Acero es una aleación de hierro y carbono que contiene otros elementos de aleación, los cuales le confieren propiedades mecánicas especificas para su utilización en la industria de la moto.


-Aluminio:

Las propiedades del aluminio son que es un metal muy ligero con un peso específico de 2,7 g/cm3 con un tercio el peso del acero,su resistencia puede adaptarse a la aplicación que se desee modificando la composición de su aleación, en el caso que nos ocupa, de chasis de moto.
El aluminio genera de forma natural una capa de óxido que lo hace muy resistente a la corrosión, teniendo diferentes tipos de tratamiento de revestimiento se pueden mejorar aún más esta propiedad.


-Acero al Cromo-Molibdeno:

Los Aceros Inoxidables y con Molibdeno son una gama de aleaciones que contienen un mínimo de 11% de Cromo, siendo el Cromo forma en la superficie del acero una película pequeñita, extremadamente delgada, continua y estable. Esta película deja la superficie inerte a las reacciones químicas siendo esta la característica principal de resistencia a la corrosión de los aceros inoxidables y al Cromo- Molibdeno.

Es la estructura sobre la que se construye la moto, encargado de soportar el motor, la parte ciclo y los demás componentes, y de dar rigidez al conjunto. Según las necesidades se fabrican con distintos materiales, normalmente en acero, o en aluminio cuando se requiere aún mayor rigidez y ligereza pero a costa, como siempre, de aumentar el precio.



Estos son los chasis mas usados en la historia de la moto:

Chasis monoviga

También llamado Chasis monoviga, este chasis se caracteriza por tener una viga central de la que cuelga el motor,teniendo la cuna en la parte inferior donde se alberga el motor.
Este es un tipo de Chasis clásico ,y como tal se usa en motos donde el compromiso no es muy elevado, como las Custom, trail y las clásicas.

Doble viga perimetral


Es un clásico en la concepción de motos modernas, fabricado básicamente en dos vigas que soportan al motor en una configuración mucho mas rigida que en el chasis monoviga y es muy utilizado en competición.

Tubular

Es el clásico chasis usado por Ducati, con una seccion de tubos en lo que seria un chasis de doble cuna.


Doble viga / doble cuna

Básicamente es un chasis de doble viga con vigas de poca sección y que se completa metiendo una doble cuna para el motor, de manera que queda dentro de una 'cuna' formada por cuatro vigas...no quiero olvidar que lo patento Suzuki hace mas años que la polka..

Omega

Chasis diseñado por Yamaha para un modelo determinado que prácticamente fue pionero, la GTS1000 tenia esta forma para ser acoplada a las suspensiones monobrazo delante y detrás.

Deltabox:

Chasis desarroyado enteramente por Yamaha y que esta formado básicamente por una doble viga perimetral con 4 anclajes solidos a la base del motor.
Fue el primer chasis “famoso” por su nombre en aquellos dias de Dios de los años 80...


Por ultimo,la pregunta tipica y que planteaba al comienzo del coleccionable..y si me caigo y lo “arrugo”,se puede reparar??..Pues la respuesta, mientras que los materiales lo permitan, seria que si, pero necesitariamos un Banco de Reparación o como se dice en el argot, una “Bancada”.

Una bancada son equipos para la reparación de estructuras de vehículos que no siempre pueden ser siniestrados (competición,homologación,etc..) y que permiten medir y reparar dichas estructuras hasta conseguir que las cotas originales del fabricante queden en sus medidas de origen, ni mas,ni menos.



Resumiendo que es gerundio:

Las motos actuales han contribuido mucho al cambio generacional de elementos en ellas mismas y entre esos elementos, encontramos los chasis de ultima generación, realizados todos con técnicas de absoluta automatización, con soldaduras mecanicas de un solo punto y con técnicas de moldeado por extrusion, que muy poco tienen que ver ya con los usados con las motos que yo comence a montar de pequeño (por que yo un dia tambien fui pequeño..) ,y no te digo con las que soñaba,que te da la risa...espero que con este coleccionable encuentres respuesta del por que de tantas reacciones de tu moto y “palabros” incomprensibles para muchos que te encuentras semanalmente en cualquiera de las publicaciones de nuestro pais..
Agradezco a Yamaha/Ducati su información sobre el catalogo actual de chasis y a mi mismo por todo.




Un saludo a todos.

Leviathan