manuqp
10-06-2007, 02:29 PM
La Tiger 100 de depósito plateado fue una de las muchas bellezas Triumph de la época (década de los 50).
Triumph se labró una reputación de fiabilidad en los años posteriores a la segunda Guerra Mundial gracias en buena medida a la Tiger 100. Propulsada por un motor de dos cilindros en línea y 500cm3 recibió su nombre por su velocidad máxima teórica de 100 millas por hora (161 Km/h).
La T100 tenía una gran deuda con Edward Turner, puies estaba inspirada en la speed Twin con la que Triumph revolucionó el mercado en 1938.
http://img299.imageshack.us/img299/5786/triumphtiger100va0.jpg
Su relación de compresión teórica fue fijada en 7,8 a 1 y su potencia declarada era de 30cv a 6500 rpm.
A mediados de la década de los 50 triumph mejoró de el chasis con un sistema de suspensión por basculante con doble amortiguador que sustituía el diseño original de muelles en el cubo.
Con estas modificaciones, la T100 siguió siendo competitiva tanto en giros como en rectas; sin embargo, las Triumph de la década de 1950, por regla general, no estaban a la altura de sus rivales Norton con chasis Featherbed en lo tocante a la manejabilidad.
Datos técnicos:
2 cilindros paralelos OHV con 4v totales y refrigerado por aire.
499 cm3 (63x80mm)
32 cv a 6500 rpm
4 velocidades, transmisión secundaria por cadena.
chasis de cuna de acero
suspensiones, horquilla telescópica y doble amortiguador trasero
frenos de tambor delantero y trasero
175 kg de peso
¡Qué bonita era la jodía!
A ver si alguno de los manitas que figurais por aquí sois capaces de emular las líneas horizontales del depósito, son geniales!
:ride:
Triumph se labró una reputación de fiabilidad en los años posteriores a la segunda Guerra Mundial gracias en buena medida a la Tiger 100. Propulsada por un motor de dos cilindros en línea y 500cm3 recibió su nombre por su velocidad máxima teórica de 100 millas por hora (161 Km/h).
La T100 tenía una gran deuda con Edward Turner, puies estaba inspirada en la speed Twin con la que Triumph revolucionó el mercado en 1938.
http://img299.imageshack.us/img299/5786/triumphtiger100va0.jpg
Su relación de compresión teórica fue fijada en 7,8 a 1 y su potencia declarada era de 30cv a 6500 rpm.
A mediados de la década de los 50 triumph mejoró de el chasis con un sistema de suspensión por basculante con doble amortiguador que sustituía el diseño original de muelles en el cubo.
Con estas modificaciones, la T100 siguió siendo competitiva tanto en giros como en rectas; sin embargo, las Triumph de la década de 1950, por regla general, no estaban a la altura de sus rivales Norton con chasis Featherbed en lo tocante a la manejabilidad.
Datos técnicos:
2 cilindros paralelos OHV con 4v totales y refrigerado por aire.
499 cm3 (63x80mm)
32 cv a 6500 rpm
4 velocidades, transmisión secundaria por cadena.
chasis de cuna de acero
suspensiones, horquilla telescópica y doble amortiguador trasero
frenos de tambor delantero y trasero
175 kg de peso
¡Qué bonita era la jodía!
A ver si alguno de los manitas que figurais por aquí sois capaces de emular las líneas horizontales del depósito, son geniales!
:ride: