: Cambios de marcha en Speed Triple 1050 2006
Buenas noches a todos, ahora que mi niña tiene unos 3100 kms, me asaltan ciertas dudas después de realizar el rodaje inicial. Comentaros que tengo una Speed Triple 1050 modelo 2006, blanca por cierto... :)
Una de dos, o estoy amariconando la moto o la estoy metiendo demasiada traya...... (que yo creo que es lo primero)
Queria saber a "grosso modo" a cuantas revoluciones (+ o -) cambiais de marcha.
Yo por ejemplo, en 5ª (a unos 95 kms/h) sobre las 4.000 rpm cambio de marcha, o por ejemplo, si tengo que hacer un trayecto por M40 o m30, y voy en 5ª a 100 kms/h me da la impresión de que la moto me pide cambiar, y cambio a 6ª pero debido a las limitaciones de la via, intento no ir a más de 110 kms/h en 6ª....
Amos, que no se las limitaciónes en cuanto a revoluciones por marcha que tiene mi niña, y claro, no quiero "amariconarla" de ningún modo......
Perdonar por lo extenso del mensaje pero ahora me he quedao mucho más "a gustito"..... :D
Saludetes a tod@s y gracias!!!.
Ricard
04-19-2007, 07:36 AM
A mi modo de ver, el regimen ponderado para cambiar de marcha suele estar entre las 4000 y 5000 vueltas.
Teniendo en cuenta que el par máximo creo que está en las 9000/9500 rpm'sj
No acabo de entender eso de que en 5ª a 100km/h te pida cambiar de marcha (los 100km/h los coje en 1ª al par máximo)
clint
04-19-2007, 08:58 AM
...Teniendo en cuenta que el par máximo creo que está en las 9000/9500 rpm'sj
Supongo que te refieres a la potencia máxima. El par motor máximo suele obtenerse a menos revoluciones... :D
talivan
04-19-2007, 09:44 AM
el par max en las speed triple esta entre 6000 y 7000 rpm, enteoria deveria cambiarse un poco por encima de este regimen pero en las motos dado su elevada potencia y bajo peso esto no es necesrio, si quiees circular economizando combustible pues como lo haces ahora esta bien, si en canbio quieres ir alegre deveras cambiar sobre las 6, 7000 rpm y si quieres ir enchufao pos sobre las 9000 rpm, en mi moto porejemplo cuando voy relajado cambio sobre las 3,4000 rpm, si voy alegre sobre las 7000 rpm y si voy entre alegre y enchufao pos sobre las 10000 rpm, y mira qu mi motor tiene su par max sobre las 9000 rpm
Comorl???, en primera pilla 100 km/h en par máximo????, jur jur jur, no me piques no me piques.... :)
Normalmente suelo cambiar de marcha sobre las 3.500 4.000 rpm, pero tal y como dice Talivan, eso cuando voy de relax, aunque hay veces que, o es una impresion mia, pero como que vas en 5ª a 4.000 rpm (100 kms/h, comprobado) y es como que la moto sufriera, es decir, suena "muy" alegre.... es como si la moto sufriera una transformación, de Bicilindrica italiana a Tetracilindrica Japonesa..... :D pero si me decis que el par máximo está en 9.000, pues me quedo más tranquilo.....
Lo que he podido observar, es que en 6ª se puede ir perfectamente a 100km/h y de ahi en adelante mejor aun..... :D, pero con estas carreteras y con los radares por ahi, le voy a tener que quitar una marcha a la moto....
Por cierto, que opinais de ir en 5ª a 100 km/h sostenidos?.... (4.000 rpm)
Saludetes!!!
a ese regimen te aseguro q puedes rodar todo el dia sin problemas bueno acuerdate de poner gasolina je,je
matracu5
04-19-2007, 11:30 AM
Cuando tenia la tiger tambien me daba la sensacion que con la 1ª y la 2ª hay de sobras. Pero claro, para hacer travesias saldria algo caro.
Me parece a mi que la 6ª a parte de ir enchufado por circuito, solo sirve para travesia,y algo parecido se diria para la 5ª.
hijarano
04-19-2007, 02:17 PM
en 5 a 100 solo tienes un problema .... que te aburriras como una ostra :lol:
Con la cantidad de radares que han puesto ahora???.... no creo.... jejejejeje......
;)
talivan
04-19-2007, 03:52 PM
yo incluso hay pueblos que los paso en sexta a 2000 rpm que seran unos 60 kmh
trisónico
04-20-2007, 12:05 AM
No se puede ir siempre con el motor clavado a 4000 y en marchas largas. Vete a hacer puertos, cambia mucho de marchas y súbela hasta 9000 alguna vez, ¡hombre!.
No sería yo el que comprase tu moto. Si supieras que estás desgastando más el motor llevándolo apagado que alegre, lo harías. Mala es la ignorancia.
hijarano
04-20-2007, 10:17 AM
No se puede ir siempre con el motor clavado a 4000 y en marchas largas. Vete a hacer puertos, cambia mucho de marchas y súbela hasta 9000 alguna vez, ¡hombre!.
No sería yo el que comprase tu moto. Si supieras que estás desgastando más el motor llevándolo apagado que alegre, lo harías. Mala es la ignorancia.
porque se desgasta más asi? no entiendo el porque -:|
lexus
04-20-2007, 05:42 PM
Lo q no entiendo es como podeis ir tan bajo de vueltas, yo es arrancarla y es q me envenena la h.p. Hasta cuando voy a trabajar termino haciendo el cabra loca por la SE 30, y vengo de una japo RR. Cada dia me gusta mas..... Bueno mi consejo es que la lleves "ALEGRE", ya le pillaras el tranquillo. Saludos a tod@s.
Carlos1973
04-20-2007, 05:51 PM
Yo tengo entendido que la moto tiene una franja de utilizacion hasta la linea roja, que en principio es hasta aqui y no mas, hasta donde se puede utilizar, de ti depende el ritmo que quieras llevar, si quieres ir enchufado pues la subes mas, que quieres ir mas relajado pues la subes menos, no tiene mas secreto, si que es verdad que tiene un par y una potencia maxima, epro esto viene en el manual y asi sabras mas o menos el minimo donde cambiar, pero en un uso diario la verdad, tu mandas, son motos que te permiten o ir largo o ir corto, como tu quiereas
Saludos
T3RR1BL3
04-20-2007, 07:38 PM
Suele ser un error común creer que todas las marchas son iguales y que para qué narices ponen 6.
ten en cuenta que a las velocidades tranquilas que vas en segunda te sigo perfectamente, y a medio gas...
en principio "no pasa nada" por ir tan bajo de vueltas, pero el motor sufre porque debe vencer más resistencia.
quieres "leer el motor" y aprender a utilizarlo de verdad, sin tener que ir pasadísimo? Pues entonces toma como referencia la aguja del cuentarpm en su posición vertical, estiras 1.000rpms por lo menos para cambiar a una marcha superior, y para reducir, frenas con los frenos y cuando veas que baja 1000rpms bajas marcha.
De todas maneras suscribo a trisónico, un puerto de montaña en segunda y tercera subiendo y bajando de rpms, marchas, aplicando frenos, moviendo el cuerpo, es lo mejor para la moto. Para ir en autopistas a 100 yo subo la moto al carro y me largo a un circuito :D
jorgebmx
04-20-2007, 10:16 PM
yo antes la llevaba a 4 o 5000 me daba no se k era tan nuevecita y pensaba k se iba a romper o algo asi. ahora con 14000 me dado cuenta k tenemos un puta bestia k lo k kiere es caña, la llevo mas alegre y cambio bastantes veces a 9000, desde k lo hago la moto va mas redonda, pero ya me a costado algun puntito del carnet...
talivan
04-21-2007, 12:23 PM
veis ahora el porque todas las motos piden gerra y el porque de mi post " hay que pensarse dejar la moto de carretera", mi bicha concretamaente me pide mucha gerra y yo en carretera no puedo darsela.
trisónico
04-22-2007, 10:21 PM
No se puede ir siempre con el motor clavado a 4000 y en marchas largas. Vete a hacer puertos, cambia mucho de marchas y súbela hasta 9000 alguna vez, ¡hombre!.
No sería yo el que comprase tu moto. Si supieras que estás desgastando más el motor llevándolo apagado que alegre, lo harías. Mala es la ignorancia.
porque se desgasta más asi? no entiendo el porque -:|Para entenderlo bien bien, tendrías que leerte parte de "la biblia" Arias Paz. Y si no, haz caso a quien ya la leyó.
hijarano
04-23-2007, 09:32 PM
No se puede ir siempre con el motor clavado a 4000 y en marchas largas. Vete a hacer puertos, cambia mucho de marchas y súbela hasta 9000 alguna vez, ¡hombre!.
No sería yo el que comprase tu moto. Si supieras que estás desgastando más el motor llevándolo apagado que alegre, lo harías. Mala es la ignorancia.
porque se desgasta más asi? no entiendo el porque -:|Para entenderlo bien bien, tendrías que leerte parte de "la biblia" Arias Paz. Y si no, haz caso a quien ya la leyó.
si la tengo pero aun no he debido llegar a esa parte, la tengo bastante abandonada :oops:
Pues si, la verdad es que teneis razón, no hay nada como meterte en montaña y probar esas maravillosas curvas... nada nada, el pasado sábado 200 kms por Cebreros, Hoyo de Pinares, etc, etc.... y el domingo más de lo mismo, eso si, ni miré el cuenta revoluciones,pa que, pa salirte de la curva en cuanto dejes de mirar la carretera?....
Y los cambios?, todo a oido... y tirando de freno motor... jejejeje, como pide la bicha!!!...... :D
hijarano
04-27-2007, 06:33 AM
ahora se ve que has conectado con tu máquina ... :wink:
trisónico
04-27-2007, 07:15 AM
Ahí ahí, encontrando la esencia de ir en moto.
greño
04-30-2007, 07:53 AM
el motor de la triple es muy rerdondo su curva de potencia no tiene escalones apreciables y por ciudad puedes ir bajo de rpm sin problemas por su gran par, pero si quieres darle caña, sin miedo yo la probe en algunas zonas (de poco trafico) apurando hasta corte y no me dio impresión de que el motor estaba al limite NI MUCHO MENOS, es mas creo que si utilizaria este motor para correr en cirduito lo primero seria aumentar las rpm al corte
Zehio
04-30-2007, 04:54 PM
A los motores hay que darles calor hombre, estirala sin miedo. Eso si, que este bien calentito el motor, en frio, ni pensarlo.
talivan
05-01-2007, 09:15 AM
en efecto, estos motores no son como los de los camiones, no, necesitan alegria y revoluciones pues ademas estan diseñados para eso
Bueno chicos, por aqui ando de nuevo, 9000kms desde mediados de Febrero y la bicha vaaa y vaaaa y vaaaa.... ains que rica que es mi niña..... ;)
Y que comentaros de los cambios, por ciudad cambio a los 5.000 rpm, en crta de montaña nu se a cuanto cambio..... :D
Por cierto, este finde os habla uno que estara por Motilla del Palancar, en Cuenca, por si alguien se pasa por alli.... o en el atasco de camino a Valencia, ve pasar a una Speed Triple Blanca con el forro de cuero en el depósito.... que me salude coñeeeeee... ;)
Un saludete para tod@s....!!!
FiTo.
eskoplo
07-13-2007, 05:19 PM
A 6000 rpm. val al pelo el cambio.
talivan
07-14-2007, 09:42 PM
no se si habeis interpretado el que yo llevo el motor siempre a bajas revoluciones porque si es asi os estais equivocando, yo cuando e dicho que algunos pueblos los paso en sexta a 60 por hora me refiero a algunos lugares en los que la misma inercia de la moto me lo premite sin apenas tocar el gas, generaslmente no lo hago asi porque como bien habeis dicho no es bueno para el motor, pero lo que realmente no es bueno es someterlo a carga excesiva con aperturas de acelerador grandisimas y con el desarrolo excesivamente largo, eso es lo que jode los motores para que os hagais una idea los que no se an leido el arias paz.
T3RR1BL3
07-15-2007, 01:41 PM
Lo malo talivan es que las inyecciones hacen lo que les dice la ECU, casi mejor al pasar por esos pueblos apagar el motor y sacar los pedales jejejejejejeje.
En los motores de carburadores al dejar morir el motor se cerraba el paso de sopa, en los modernos, a falta de comprobar con un mapa de inyección, creo que con el acelerador cerrado, con rpms determinadas, te sigue inyecctando sopa para que no te de traqueteos osea, que voy a comprobar este punto, por si me encuentro alguna vez en esa situación.
greño
07-15-2007, 02:08 PM
en mi s3 lo que a mi me parece es que al cortar (estando alto de rpm) es que sigue inyectando algo, sin embargo cuando llega a caer hasta unas 4000 rpm parece que corta o limita considerablemente la "sopa" ya que la mezcla se torna pobre produciendo las tipicas exploxiones en reducción.
si dejas caer, desde unas 10.000 rpm y antes de llegar a 4000 reduces otra, no se produce el petardeo pero si dejas caer por debajo de 4000 siempre se produce.
es mas ahora que monte el escape Two brothers, klas exploxiones son mucho mas fuertes (el escape es casi libre) hasta el punto que ando dandole al tema de cambiar la programación (tendre que comentar al concesionario), que opinais?? es que nunca trabaje con una de inyección
talivan
07-15-2007, 02:55 PM
pues os equivocais ambos, todos los sistemas de inyeccion cortan el suministro de gasolina en cuanto la mariposa de gases esta en posicion de reposo y el motor gira por encima del regimen de ralenti estipulado, cosa totalmente alcontrario es lo que ocure con motores de carburadores y de ahi sus mallores consumos de combustible pues cuando la mariposa de gases esta en posicion de reposo la succion de los pistones aspira combustible por el circuito de ralenti de ahi su mallor riqueza, nulas explosiones en retenciones y mallor consumo de sopa.
T3RR1BL3
07-15-2007, 09:16 PM
http://www.biggles.net/images/duratec/emerald/injection.gif
Esto es de coche, pero creo que puede servir.
T3RR1BL3
07-15-2007, 09:22 PM
Below is an example "fuel map", courtesy of Matt Jannusch and the DSM-ECU Yahoo! Group, for a 1995 3000GT Spyder VR4. The actual values in the ECU are in the range of 0 to 255, with 128 representing a 14.7 A/F. A map value of 150 represents an A/F of (128/150)*14.7 = 12.544. Notice that the map is not a smooth progression of numbers. The "fuel map" for an engine is produced by systematically varying engine speed and load and then finding the optimal A/F ratio to produce the desired combination of power, fuel economy, low emissions, and knock prevention. The ECU interpolates between values when engine speed and load fall between map sites. Note how rich the ECU is trying to make high-rpm and high-load operation with A/F ratios of 10.2 to 10.3. Better values would be closer to 11.5 if engine knock (detonation) can be controlled. Also notice the values near 14.7. These orange cells indicate the combinations of engine load and RPM where the ECU expects there should be or could be closed-loop operation, but because of perhaps an oxygen sensor malfunction the ECU is in open-loop mode.
http://www.stealth316.com/images/fuelmap-95spydervr4.gif
Fuel Cut
When certain conditions occur, both open-loop and closed-loop controls are ignored and fuel delivery is reduced or completely shut off, that is, the ECU reduces activation times or does not send the injector activation signals. This is called fuel cut. There are three situations in which this occurs.
The engine speed exceeds 7300 RPM (overrun protection).
The A/N reaches or exceeds the prescribed value (overboost protection).
The throttle plate is closed during engine deceleration above a certain speed.
Overrun protection.
Fuel is cut when engine speed exceeds 7300 RPM to prevent internal damage to the engine. The fuel activation time is reduced to zero in less than a second for the rear cylinder bank. If engine speed remains above 7300 rpm, fuel injector activation time is also reduced toward zero for the front cylinder bank. Fuel injector activation times are increased when engine speed falls below the threshold value. My web page 2-rpmfuelcut.htm discusses this type of fuel cut in greater detail and presents a datalog. Adding a daughter board to the ECM can raise this threshold value. Our valvetrain is reported to be capable of 8000 to 8300 RPM without significant valve float or damage.
Overboost protection.
There is no sensor in the 3S cars to measure boost pressure. In 1996 and newer models there is a manifold absolute pressure (MAP) sensor, but it is used only for emissions purposes. The boost meter in the dash is a current-type meter that is controlled by the ECM. The ECM receives the air flow signal and engine speed signals and calculates the engine load. The boost meter is displaying the calculated A/N value rather than actual manifold absolute pressure. When the A/N exceeds a certain value at a particular RPM the ECM believes that excessive supercharging pressure exists and it stops sending the injector activation signals. Fuel flow resumes when the A/N falls below the threshold value. Note that overboost protection can occur at any RPM if the airflow is high enough (the threshold A/N changes over the RPM range). This overboost protection can be avoided by either reprogramming the ECM with a daughter board or by the use of an airflow signal conditioner (ASC) and larger fuel injectors. When larger fuel injectors are installed, the ASC reduces the airflow signal and the threshold value is rarely if ever exceeded.
Deceleration fuel cut.
Both emissions and fuel economy are adversely affected if fuel is delivered during closed-throttle deceleration at higher engine speeds. Therefore, the ECM does not send the injector activation signals to either cylinder bank during this situation. Once the engine slows, fuel delivery is resumed. The fuel cutoff speed and fuel resume speed depend on the coolant temperature, with both decreasing as coolant temperature increases.
Ladrillo jejejeje, ahora solo queda traducir e interpretar esto, me molaría tener más tiempo, un banco de potencia, un taller.... sería feliz.
T3RR1BL3
07-15-2007, 09:29 PM
Lo único que puedo dar parcialmente la razón a Ivan, tal Iván. En que la inyección corta el suministro de sopa, pero eso sólo ocurre en deceleraciones a grandes giros del motor con el acelerador cerrado, a ver si encuentro algo acerca de esto, pero de momento, a falta que lo confirme por ahí, mantengo que el motor a pocas rpms y gas cerrado consume un bevo, en base a las tablas, claro.
Estoy abierto a ideas, opiniones, que este tema interesa y mucho, si al creador no le importa claro, continuamos aquí, o se abre nuevo hilo.
Talivan, de esta nos metemos en el moneyGP a programar las ECUS de los inútiles de ducati y honda para que no se queden tiraos en la ultima vuelta... jejejejejeje.
vBulletin® v3.7.3, Copyright ©2000-2009, Jelsoft Enterprises Ltd.