Log in

: Test de bujias para saber como va tu moto.


xoxe
04-24-2004, 09:29 AM
NOTA: Por petición popular paso este post a manuales y sumo algunos comentarios muy interesantes hechos por "Charles" a sus propios post dentro del tema, así como algunos mios para unificar los dos temas que había en mecánica.

Una forma de chequear tu motor rápida y efectiva.
http://www.telefonica.net/web/samapubli/triumph/bujias.jpg
Bienvenido Carlos…

No se modifica un motor si se cambia el grado térmico de la bujía, sino a la inversa. Sólo tiene sentido poner bujías de diferente grado térmico que las recomendadas por el fabricante en motores que han sido modificados, si sus condiciones de trabajo han variado sustancialmente.

La NGK DPR9EA-9 en una bujía un grado más fría que la DPR8EA-9 y efectivamente según manual de Triumph debe llevar la DPR9EA-9 mientras que en el catálogo de NGK indican la de grado más caliente (DPR8EA-9).

Mi consejo es que continúes con la DPR9EA-9 ya que como en mi caso, llevo utilizándola desde el 98 en una Trophy 900 y siempre me ha dado el resultado óptimo.

Saludos.

Por cierto las nomenclatura de NKG es la que sigue:

• DP= Diámetro de la rosca y del exágono.
• R= Características de construcción ("R" en este caso tipo resistencia)
• 9= Grado Térmico (2 el más caliente y 13 el más frío )
• E= Longitud de la rosca ("E" es 19,0 m/m)
• A= Configuración de la punta de encendido (la "A" es de diseño especial)
• 9= Calibración (convencional medida en m/m)


El grado térmico de una bujía lo determinan la forma de el recubrimiento de porcelana de los electrodos y la profundidad de estos. El grado térmico lo definiremos, como la propiedad que tiene una bujía para disipar calor ya que estas sacan parte del calor de la cámara de expansión hacia los elementos de refrigeración, principalmente la culata.

http://www.ngkntk.com.mx/Images/rangotermico.gif
© 2003, Bujías NGK de México, S.A. de C.V

Para saber más:
MIRA AQUÍ (http://www.ngkntk.com.mx/tecnica.htm)

charles
04-24-2004, 04:30 PM
Esta bien ... pero ¿donde está una bujia en perfecto estado de funcionamiento???
lo digo por que la gente la puede comparar con los defectos que se ven arriba :mrgreen:

Tu explicacion xoxe es correcta... pero permiteme que te matice un par de cositas.... La necesidad de un grado termico en la bujia no corresponde a la necesidad de disipar calor hacia la culata.... si no todas las bujias tendrian la mayor superficie posible ademas habrian inventado bujias con refrigeracion por sodio, por agua, y todas esas chuladas que existen por ahí. Fijate que la zona de contacto de bujia y culata es siempre la superficie de la rosca, y que es algo que no se ha intentado maximizar buscando formas mas retorcidas; ademas el material interno es cerámico, que por un lado admite muchisimo calor pero por contra lo transmite de forma pesima (de ahi que se use como aislante termico en sitios como naves espaciales ya que es capaz de soportar muchisima temperatura pero sin cederla al interior de la nave)

En las bujias (como por toda la camara de combustion) con el funcionamiento del motor (sobre todo en frio) se depositan restos de hidrocarburos sin quemar, la habitualmente llamada carbonilla. Estos restos de carbonilla son conductores de la electricidad y si se depositan en suficiente cantidad entre los electrodos de la bujia pueden hacer que no salte la chispa entre ellos. Sino que la electricidad "simplemente fluya" de un polo a otro sin crear un arco electrico que imflame la mezcla de aire y combustible.

Para evitar esto las bujias alcanzan una temperatura llamada de autolimpieza a la cual los depositos de carbonilla que en ella se depositan simplemente se queman y salen por el escape manteniendo la ceramica limpia. Como todos los motores no generan la misma cantidad de calor (¿? en esto influyen muchisimos factores que no vienen al caso) estamos obligados a fabricar distintas bujias que segun su capacidad para enfriarse o mantererse calientes, se mantengan siempre cercana a la temperatura de autolimpieza (cuando la carbonilla se quema). Ni demasiado fria (se terminan contactando) ni demasiado caliente (se llegan a fundir los electrodos como se veia en las fotos que pusiste primero)

Perdon por el rollo

xoxe
04-24-2004, 04:38 PM
Pues efectivamente falta la imagen de una bujía en perfecto estado de servicio…

Podría valernos la última que aparece pero por supuesto con la distancia entre electrodos adecuada y sin el desgaste que en esta se aprecia.

Saludos.

charles
04-24-2004, 05:12 PM
Oye xoxe podrias poner el manual entero de NGK (si es el que yo tenia, no es muy grande) en los manuales... creo que es suficientemente interesante. :mrgreen:

Sobre marcas de bujiass...... En mi opinion (y no me llevo comision alguna) Las mejores NGK, NIPPON DENSO o solo DENSO son muy parecidas en calidad (las llevan casi todas la japonesas de origen) y luego CHAMPION que junto con BOSCH van muy bien en coches pero en moto.....no se no se.... mejor la segunda.

Ciao que me voy de curvass.ssssss Por cierto "curva" en polaco es puta. Ojo con lo que deciiiiissss por ahí.

anibalga
04-24-2004, 05:27 PM
Bujias eso que es :?: :mrgreen:

VSss,,,,,,,,,,,,,,,.................. :wink:

Topopaco
04-24-2004, 05:56 PM
Gracias xoxe, estas en todo leñe 8O , no se como te lo arreglas :roll: , muy bien lo del test de bujias, pienso que tambien podría estar en el subforo de manuales, para los manitas que nos gusta hacer las cosas nosotros mismos, ¿digo yo?. :wink:

Neott
04-24-2004, 07:57 PM
Anibalga estoy contigo.
Está muy bien saberlo, pero como no le haga una radiogradia a la moto, creo que no voy a verlas nunca.

charles
04-25-2004, 05:15 PM
Oshe xoxe ... podrias recopilar lo que hay de bujias por los dos temas... este y el que pusiste con los dibujos sobre la los grados térmicos y pasarlos a los manuales
no te parece...

merchibiker
04-25-2004, 09:07 PM
Muy bueno Xose, muy currado, y a muchos les puede valer para comprender algunos síntomas del mal funcionamiento del motor.

xoxe
04-25-2004, 11:20 PM
Oye xoxe podrias poner el manual entero de NGK (si es el que yo tenia, no es muy grande) en los manuales... creo que es suficientemente interesante. :mrgreen:

Página en español realmente interesante para aprender más:
http://www.ngkntk.com.mx/tecnica.htm