Log in

: Cómo pegar tus trozos de plástico y fibra.


xoxe
04-19-2004, 06:42 PM
Dada la desgracia de nuestro amigo Tenorioweb os pongo la manera de pegar de forma sencilla, limpia y económica alguna parte de los plásticos de la moto.
Materiales necesarios:
• Pegamento de cianocrilato, tipo Superglue o similar.
• Bicarbonato, se compra en la farmacia o alimentación.
• Lija de grano medio

Cómo hacerlo:
1.-Cogemos las dos partes de la pieza a unir y se pega de manera tradicional con el pegamento rápido de cianocrilato. Esta unión no hace falta que sea muy fuerte, pues sólo nos servira para que las dos piezas queden perfectamente encajadas y en su sitio.

2.- Una vez la unión anterior está seca, cosa que ha de ocurrir rápidamente, damos la vuelta a las dos piezas para trabajar por la parte de dentro, esto nos servira par hacer la unión definitiva y además trabajando en esa zona la reparación no se verá por la zona exterior. Con la lija le daremos una pasada sobre la linea de la rotura para hacer más áspera esta zona. Con unos 3 cm de ancho es suficiente.

3.- Cogemos el bicarbonato y lo vamos extendiendo a lo largo de la linea que forma la rotura a modo de "rallita" haciendo que la "rallita" tenga un ancho de 1,5 cm aproximadamente y 1 cm de alto.

4.- Una vez que tengamos la línea de bicarbonato extendida es conveniente no estornudar para que no se nos vuele. Tomamos el cianocrilato y vamos goteando de manera uniforme toda la longitud de la línea de bicarbonato de manera generosa. Observaremos que la mezcla endurece en cuestión de 3 ó 4 segundos y que desprende temperatura y vapores nocivos por lo que conviene hacerlo de manera ventilada.

5.- Al poco tiempo de la realización del pegado, observaremos que las piezas quedan unidas con una gran fuerza y si fuese necesario la mezcla una vez seca se puede lijar.

La zona exterior no ha sufrido ningún daño y si es el caso se puede lijar, imprimar y pintar sin ningún problema. El método está probado por mi en varias ocasiones y siempre con éxito.

PELIGRO. LA MEZCLA SECA EN DÉCIMAS DE SEGUNDO POR LO QUE NO LA DEBES TOCAR CON LOS DEDOS.

04-20-2004, 08:33 AM
Qué bueno, Xoxe, eso sí que es un buen truco !!!!

Armageddon
04-20-2004, 08:48 AM
Una vez que tengamos la línea de bicarbonato extendida es conveniente no estornudar para que no se nos vuele.

:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Sobre el truco, coincido con carolus, muy bueno. Espero no tener que utilizarlo, toco madera, pero llegado el caso lo pondría en práctica. Cada vez me quedo más impresionado con vosotros.

v'sssssss

04-20-2004, 09:24 AM
No conocía esto, xoxe. Muy bueno.

Lo que yo usé una vez para el depósito de la Cota (maldita roca) era ARALDIT. Viene en dos tubos separados y tienes que hacer la mezcla aparte. Se deja secar unas horas (toda la noche) y ya está. Lo que no sé es si vale sólo para fibra (el depósito de la Cota es así) o también para plástico.

De todas formas me parece que va a ser mejor el "método XOXE".

Por cierto, muy agudo lo de no estornudar, jamás lo hubiera pensado. :)

Venta Tenorio, A TRABAJAAAAR, que Albacete está a la vuelta de la esquina.

xoxe
04-20-2004, 09:27 AM
Lo he utilizado para reparar en dos ocasiones el guardabarros delantero de la Trophy (olvido de candado) y la reparación era de por vida. También lo he utilizado para reparar un lateral del carenado, que al bajarme da la moto en casa y gracias a una meada de mi amigo "max" (mi perro) la moto se fue de lado y aterrizo contra una botella haciendo un estupendo agujero, el cual reparé con este método. He llegado a reparar gafas de sol durando la reparación varios meses (pensad la poca superficie de contacto de las patillas de unas gafas).
Si alguien llega a utilizar este sistema debería colgar el resultado para comentarlo. No sé si seria adecuado ponerlo en la sección de manuales ya que es un buen sistema de reparar alguna cosa de la moto de manera económica.

Saludos.

Armageddon
04-20-2004, 09:50 AM
No sé si seria adecuado ponerlo en la sección de manuales ya que es un buen sistema de reparar alguna cosa de la moto de manera económica.

Buena idea, xoxe. La estoy haciendo, y efectivamente la pondré.

V'ssssss

Topopaco
04-20-2004, 10:03 AM
Xoxe, creo que hay un error, si no perdona por el comentario3.- Cogemos el bicarbonato y lo vamos extendiendo a lo largo de la linea que forma la rotura a modo de "rallita" haciendo que la "rallita" tenga un ancho de 1,5 cm aproximadamente y 1 cm de alto. pero me surgio la duda a la hora de leerlo, no deberia ser la "rallita de 1,5 cm. de ancho y 1 mm. de alto, por que hacer una "rallita" de bicarbonato de 1 cm. de alto me parece excesivo y dificil ¿no?.

charles
04-20-2004, 01:26 PM
No te creas, existen discotecas donde tienen mucha practica haciendo rayitas con polvos blancos.... :mrgreen:

Este es un metodo muy bueno para aumentar la capacidad (la explicacion tecnica no viene al caso) del cianocrilato y otros pegamentos de simple compuesto (esos que secan solo con el contacto con el aire) Pero no es igualmente aplicable a los epoxis (araldit, y practicamente todos los que tienen dos compuestos) En base se podria usar con epoxidos pero el bicarbonato podria reaccionar quimicamente con alguno de los dos compuestos y alteraria las propiedades de la mezcla no dando los resultado requeridos.

En la fabricacion de piezas de composite (piezas de carbono, kevlar,etc...) lo normal es usar "una carga" (que así se llama tecnicamente) neutra, por ejemplo micro esferas de vidrio, polvo de talco o incluso limadura de hierro. Pero no un compuesto tan inestable como el bicarbonato. Pero con el cianocrilato (superglue, y similares) va de maravilla.
Ojo, eso si, con los gases que desprende por que son vapores de ¡¡¡¡¡ CIANURO !!!! (ya sabeis de donde viene la palabreja ciano-crilato) Practicarlo sin miedo... con guantes y en lugar bien ventilado y sobre todo no lo esnifeis. :mrgreen: Los resultados como bien se explica son sorprendentes.

Un saludo

Cowboy
04-20-2004, 02:53 PM
Tomo nota xoxe.Muy bueno el consejo del bicarbonato.Fijate que estoy deseando que se me rompa algo para probarlo....jejejeje,es broma.
Lo anoto para cuando haga falta.
Saludos!!!

04-20-2004, 03:01 PM
Joder charles, o eres químico o eres camello :lol:

xoxe
04-20-2004, 03:49 PM
Xoxe, creo que hay un error, si no perdona por el comentario3.- Cogemos el bicarbonato y lo vamos extendiendo a lo largo de la linea que forma la rotura a modo de "rallita" haciendo que la "rallita" tenga un ancho de 1,5 cm aproximadamente y 1 cm de alto. pero me surgio la duda a la hora de leerlo, no deberia ser la "rallita de 1,5 cm. de ancho y 1 mm. de alto, por que hacer una "rallita" de bicarbonato de 1 cm. de alto me parece excesivo y dificil ¿no?.

Si, ratifico lo del centímetro de alto, con lo que la sección lateral de la "rallita" sería un triángulo. Piensa que una vez seco, la montañíta endurecida sería el soporte de agarre de las dos piezas y soportaría la tensión entre ambas.

Por otro lado me parece que la explicación de Charles es excelente y viene al caso de manera excepcional. La gran ventaja sobre otro tipo de compuestos es la rapidez de la reparación.

Saludos.

pi
04-20-2004, 05:38 PM
Ahora comprendo porque estoy tan zumbado, una vez quise pegar la suela de mis botas y al entrar el loctite en contacto con el tinte o el betún de la bota aquello solto unos gases bestialmente fuertes. De esos que echan p´atrás.

charles
04-20-2004, 11:25 PM
1º PI.... los gases del zapato... ¿venian de la suela? ¿o del interior del la bota? :mrgreen:
2º Jose yo solo soy mecánico. Pero si quieres "te paso pa tu burra unos ml de aceite sae 5w50 que lo va a flipar toda la noche" :mrgreen:

Un saludo...

PD: probar el asunto con lo primero que se os rompa por casa.... y ya nos contareis....

:D :D :D

04-21-2004, 06:29 AM
:lol: :lol: :lol: :lol: Muy bueno, sobre todo lo de pi.

04-21-2004, 10:18 AM
Para el Araldit, tengo otra aplicación : en uno de los primeros coches que tuve le salió un poro en la parte alta de la culata y lógicamente, se salía el agua. Dejé que se enfriara, le puse el pegote con la mezcla de adhesivo y catalizador, esperé hasta el día siguiente ... y hasta el fin de los días !

TIGER
04-22-2004, 11:34 AM
¡¡¡¡ JODER QUE GOZADA¡¡¡¡
DE AQUI HAY QUE SACAR DOS COSAS, EL SISTEMA DE XOXE, (SOBRE QUE PLASTICOS FUNCION?????)

LA APLICACION URGENTE DE ARALDIT PARA UN PORO DE CAROLUS.

ASI DA GUSTO¡¡¡

Tenorioweb
04-29-2004, 07:18 PM
NO habia visto este post antes, cagoenla. Asi que he improvisado la reparacion del carenado. La verdad es que no ha quedado nada mal y bueno incluso como la friccion habia destrozado piezas (no era rotura limpia) era dificil pegarlas, asi que lo que he hecho ha sido acercarme a una ferreteria Industrial (Ferreteria Coslada) y alli he comprado un bote de fibra de vidrio.

He juntado piezas, he puesto fibra de vidrio a pegote por la raja y un poco mas en la zona donde faltaba carenado, eso si, siempre mas generosamente por el interior del carenado para que haga fuerza, como el bicarbonato de Xoxe. Luego lo he dejado secar (la fibra de vidrio viene al vacio y con un endurecedor que hay que mezclar).

Cuando estaba seco con lija, he ido rebajando hasta dejarlo al nivel de las piezas y respetando el hueco relleno, eso si la parte de atras ni tocarla, el reducir milimetros puede hacer que se rompa de nuevo, esto no es tan duro como el bicarbonatro por lo que he leido.

Luego pulir con lija de agua, y por ultimo una capita de pintura, y la laca o barniz al gusto. Yo le he dado un barniz en spray, pero creo queme he confundido, y he cogido de interior, asi que tendre que buscar laca de pintura de coche.

Para las piezas de metal como la tapa del alternador, con las tiras estas de masilla metalica de Patex, que resisten hasta 150º se mezclan bien y aunque queden duras, con las manos mojadas como si fuese arcilla la puedes extender con una facilidad relativa. Por ultimo una pintura negra para hornos que resista mas de 150º para que no se levante (el alternador coge un calorcito apreciable en la daytona).

Para salvar la pegatina, pero esto se me ha ocurrido luego por desgracia por lo que no ha quedado tambien, pero funciona. Compramos papel transparente para forrar libros (del que pega no del que adhiere) y a gustos o bien con papel cebolla calcamos la pegatina y la psasmos a la parte trasera del papel transparente con papel calco y la recortamos o bien la ponemos encima del carenado y con cuidaddo y una cuter perfilamos el papel de plastico. Luego rociamos con la pintura. Finalmente quitamos el papel que se habia quedado pegado y la barnizamos.

Mira que chulado, no?

No es como el original o la pieza nueva, claro esta pero queda presentable.

v´ssssssssssssss

charles
04-29-2004, 08:11 PM
Señor tenorioweb... me complace expresarle mi mas sinceras felicitaciones por su agudeza de ingenio al realizar la reparación de su adorado vehículo. Agudeza de ingenio propia del refran "mas estudia un muerto de hambre, que un abogado".

Pero permitame hacerle una recomendación para la próxima reparación con "masilla metalica". Como bien sabrá la susodicha masilla se comercializa en dos compuestos separados que una vez mezclados a partes iguales adquieren una consistencia propia del metal... pudiendose lijar, pintar, etc... y adquiriendo una resistencia termica que la hace ideal para reparar piezas en un motor como nos ha relatado anteriormente. (oye, que el tono solemne es de coña :wink:

PERO... por favor ... lease las instrucciones primero... Estos dobles compuestos como se expresa en los post previos son TODOS derivados de compuestos epóxidos. Dichos epóxidos son tóxicos por inhalación (te dan unos dolores de cabeza y mareos que te cagas, creeme los he sufrido por desgracia) y por contacto con la piel ya que se absorbe de forma transdermica. La reacciones alérgicas de los epóxis no se producen de forma inmediata (excepto en personas especialmente sensibles, que no, de corazon tierno) sino que pueden aparecer por acumulación en el organismo (al igual que las intoxicaciones con metales pesados)

Así que hagame el favor de aplicar la próxima vez este tipo de compuestos con una espatula de chapista, un depresor ligüal de médico, o incluso con un palito de helado. Pero no te la juegues con las manos por muy mojadas que consigas tenerlas...


No quiero parecer un coñazo... :( solo quiero que sepais (expresandome en coña) que este tipo de cosas pueden entrañar mas peligo de lo que a priori puede parecer... ¡¡¡ por favor !!!! haced caso de las instrucciones por estupidas que parezcan...

Atentamente Charles.

TIGER
04-30-2004, 07:42 AM
GENIAL, LA OBRA DE TENORIO , TENGO MUCHISIMAS GANAS DE VERLA¡¡¡
Y LOS APUNTES ,SIEMPRE ACERTADOS DE CHRALES¡¡¡¡
¡¡¡QUE GOZADA DE GENTE,JEJEJEJE¡¡¡¡ :mrgreen:

Ricard
02-13-2006, 10:33 PM
este tema es cojundo, arriba con el

sach
02-14-2006, 11:26 AM
Muy interesante.

TenorioWeb, dices que has utilizado fibra de vidrio. Me parece que los carenados de hoy en dia son de ABS, y con la fibra de vidrio no se llevan bien, no.

Tengo entendido que lo mejor son las tapas de los ordenadores, donde van las disketeras y CD. Estas si son de ABS, por lo tanto del mismo material y muy util para la repacion de carenados.

Rafagas...

Ricard
02-14-2006, 04:26 PM
sach, el amigo tenorioweb no te contestará porque desgraciadamente falleció en un accidente de tráfico :(

rafagas al cielo en su recuerdo

sach
02-14-2006, 07:36 PM
Ostra!!, no lo sabia. No leo todos los post...

Lo siento...Rafagas por el...

Marcos
02-17-2006, 08:39 AM
Un tema cojonudo y un buen recuerdo.
Ráfagas

Alcadan
02-17-2006, 11:45 AM
Había olvidado esto tema y me hubiese venido bien varias veces.
De vez en cuando se pones cosas prácticas de este tipo y habría de ver alguna forma de que no cayesen en el olvido

greño
02-17-2006, 09:53 PM
Tenorioweb:

Existe en tiendas de manualidades un barniz para enmascarar, se aplica en la superficie a cubrir y que no quieres que se pinte con un pincel fino, se convierte en una película elástica que después de pintar se retira fácilmente quedando finísimo (se utiliza en micromodelismo).

Para tapar un agujero metálico, un taladro, macho de rosca, tornillo y limado a rras, después de pintar es inapreciable y realmente metálico no emplaste.

En cuanto a colas lo mas resistente que conozco son los epoxis para manejarlos bien existen añadidos para darles mas densidad y convertirlos en tixotropicos, es decir que no goteen (como si fuera mermelada) mezclados con carbono o con kewlar son indestructibles.

Lo máximo es trabajar al vacío para conseguir una buena mezcla y unión de fibra-resina pero la técnica es un poco complicada

En cuanto a los epoxis los hay de endurecimiento rápido y depende también de la temperatura alcanzando su mayor resistencia secando al horno.

También existen epoxis para ser vistos (sin pintar) como un barniz se diferencian de estos en su mayor resistencia se usan por ejemplo en impregnación de cascos de madera en embarcaciones deportivas.

Por cierto las fibras no se llevan bien con los carenados pues son efectivamente de ABS
Si quieres usar fibra utiliza epoxis en lugar de resina y si puedes utiliza alguna imprimación antes, pero no suele ser muy fiable esta mezcla fibras-plásticos

Lo del cianocrilato esta muy bien y da buen resultado aunque es demasiado rigido.

greño
02-17-2006, 10:03 PM
Valla acabo de leer lo de tenorioweb
Mientras que los que le conozcan se acuerden de el,.......... estará aquí.

sprinter
02-19-2006, 12:47 PM
Joer......ke mal rollo me ha dado ver este post. Viejos recuerdos de grandes momentos.

:cry: O|